El desarrollo de la autoestima se favorece a través de tres áreas básicas:
1. La formación de la identidad.
2. El sentido de pertenencia.
3. La capacidad para influir sobre las situaciones.
Según se recoge en el programa de prevención de la violencia de género editado por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, entre las cosas que se pueden hacer para que aprendan a quererse a sí mismos están las siguientes:
* Demostrar interés por su desarrollo.
* Estimularles a enfocar sus logros.
* Hacer que se sientan capaces.
* Respetar su ritmo de crecimiento.
* Esforzarse por comprender sus sentimientos.
* No regañarles constantemente.
* Mentalizarse de que si se equivocan es porque no saben hacerlo aún de otro modo.
* Aprender a ignorar pequeños errores.
* Evitar chantajes y amenazas.
* Alabar pero no todo.
* No criticar su forma de ser.
* No valorar sólo los resultados.
* Enseñarles a confiar en sí mismos.
* Estimular la independencia y la capacidad de decisión.
* Cuidar de ellos pero sin sobreprotección.
* Enseñarles a ser asertivos.
Todos estos procedimientos ayudan a la educación de las emociones. Por su puesto, debe hacerse de manera global e interdisciplinar. Todos los ámbitos de la vida deben ser coherentes para que los esquemas de los niños tengan cierta consistencia.
Tutorial como subir archivos pdf,power point y word
Hace 14 años
0 comentarios:
Publicar un comentario